jueves, 15 de noviembre de 2012

geología estructural

Geología estructural 

es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y la relación de las rocas que las forman. Estudia la geometría de las rocas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende la arquitectura de la corteza terrestre y su relación espacial, determinando las deformaciones que presenta y la geometría sub-superficial de las estructuras rocosas.

para entender la geologia estructrual debemos entender los esfuerzos y las deformaciones








El esfuerzo es la fuerza aplicada sobre un área determinada:
Esfuerzo = F/A
Unidades de medida del esfuerzo son [Pa] PascalBar; entre otras. El esfuerzo se divide a su vez en: Esfuerzo Normal y Esfuerzo Tangencial (o de Cizalle). En casos más complicados de carga debemos considerar también el Esfuerzo de tensión en vez de la compresión.
La geometría es la rama de las matemáticas que estudia las formas de los objetos individuales, las relaciones especiales entre varios objetos y las propiedades del espacio circundante. La geometría no se limita al estudio de las superficies.
Deformación 
Cambio en forma, tamaño y localización de una roca a causa de la presión aplicada en ella.
Las rocas pueden deformarse de tres maneras:
  • Elástico: El cuerpo de roca se deforma cuando se lo somete a un esfuerzo pero vuelve a su posición original cuando este cesa.
Si supera el límite de elasticidad, la roca puede presentar deformación:
  • Frágil: El cuerpo de roca se deforma observándose a simple vista fracturas en la roca.
  • Dúctil: El cuerpo rocoso se deforma sin que se aprecien a simple vista fracturas del bloque de roca.
No existe un límite neto entre la deformación frágil y dúctil, sino más bien una zona de transición. Generalmente coincide con la escala de observación, encontrándose deformaciones frágiles, a escala regional, y dúctiles, a escala local, aunque es una norma que no se puede generalizar.
Las fuerzas que producen deformación en la corteza son: verticales (producidas tanto por gravedad como por material ascendente del manto) y tangenciales (producto del movimiento y acomodación de esfuerzos en los bordes de las placas tectónicas).

rumbos y bu
rumbos y buzamientos 
medidas  con brujula :  



http://www.youtube.com/watch?v=FOGe50tu3WE&feature=related


proyecciones estereograficas de los planos encontrados en campo
http://www.youtube.com/watch?v=xCkpSo0wtCA

mapas geológicos 



http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/113/pdfs/Practicas%20de%20GEOLOGIA.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario